Japón, del retrete de agacharse al inodoro inteligente
Podemos dividir todos los retretes del mundo en dos grandes categorías: los inodoros de sentarse en la taza, que en Japón se conocen como yōshiki (de estilo occidental), y los retretes de agacharse, en los que se incluyen los tradicionales japoneses, o washiki.
En Europa y todo el mundo occidental en general, predomina la cultura de sentarse en el baño para evacuar, mientras que en África, los países árabes y Asia es más común la de agacharse.
Aunque en Occidente, la postura de agacharse para hacer las necesidades está muy denostada, la posición agachada con las piernas separadas que se utiliza en muchos países orientales facilita la función intestinal y anal, acortando el tiempo de la evacuación y favorece la higiene en lugares publicos porque evitan tener que sentarse en una taza usada por desconocidos.

Inodoro tradicional japonés
El inodoro tradicional de estilo japonés (和式, washiki) es una placa turca, también conocida como inodoro asiático, ya que son comunes en toda Asia.Este tipo de inodoros difiere de los occidentales tanto en construcción como en la forma de empleo.
Además en Japón, a diferencia de otros países, cuneta con el kinkakushi, una semicúpula situada en la parte frontal del inodoro con la función de ocultar las partes pudendas y evitar las salpicaduras de orina.
El inodoro tradicional japonés parece básicamente un urinario puesto en horizontal sobre el suelo. La mayoría de ellos en Japón están hechos de porcelana, aunque en algunos casos (como en los trenes), también se hacen de acero inoxidable. En vez de sentarse, el usuario se agacha sobre el inodoro mirando hacia el cazo hemisférico, esto es, hacia la pared que está tras el inodoro en la imagen de la derecha.
Una especie de canalón recogía los residuos, en lugar de la taza llena de agua que se emplea en los inodoros occidentales. El canalón sin agua también sirve para reducir el riesgo de salpicaduras durante la defecación. Sin embargo, puesto que los excrementos están expuestos al aire hasta que se vacía la cisterna, suelen producir olores mucho más intensos que si estuvieran sumergidos en el agua como en los retretes occidentales, un efecto que es a menudo apreciable dentro y cerca de cualquier aseo japonés.
El resto de los aparatos, tales como la cisterna y las tuberías, pueden ser idénticos a los del inodoro occidental.
Una ventaja de este tipo de baño es que son fáciles de limpiar. Son más baratos de fabricar y consumen menos agua cada vez que se vacía la cisterna.
Además, gracias a que no hay contacto directo con el asiento, son más higiénicos. El canalón sin agua también sirve para reducir el riesgo de salpicaduras durante la defecación.
Este tipo de urinarios se pueden usar de pie, si sólo deseas orinar. El problema viene ( sobre todo para quien no está acostumbrado y para las personas mayores) cuando necesitas usarlos para otras cosas y la única opción es ponerte en cuclillas. Por eso, en muchos centros comerciales, estaciones y lugares públicos este tipo de inodoros conviven con inodoros de estilo occidental.
Inodoros tipo occidental
El inodoro estándar que se usa en todo el mundo se denomina en Japón inodoro tipo occidental o yoshiki (洋式).
Estos inodoros, junto con los smart toilets, son más comunes en las casas japonesas que los inodoros tradicionales.
Los inodoros de tipo occidental, generalmente, tienen un detalle que sorprende: un pequeño lavabo sobre la cisterna que puedes para lavarte las manos con el agua que se usará para el siguiente uso tras usar el inodoro,
Aunque todavía en muchos lugares públicos como escuelas, templos y estaciones de tren a menudo solamente hay retretes tradicionales, en sus hogares, los japoneses prefieren poder sentarse en el inodoro, especialmente personas ancianas para quienes ponerse en cuclillas supone un esfuerzo o es incómodo.
La adopción de este tipo de inodoros no fue rápida ni sencilla, porque la sociedad japonesa de entonces era fundamentalmente agraria y los desechos humanos se reciclaban como fertilizantes, por lo que la idea de eliminar esos residuos sin más a muchos japoneses no les parecía una buena idea.
En este artículo puedes ver la sorprendente evolución del inodoro en Japón y te sorprenderás, seguro
En la actualidad, los inodoros de estilo occidental más utilizados en Japón es el inodoro bidé, que, a partir de marzo de 2016, está instalados en el 81 % de los hogares japoneses, y son usados en hoteles y supermercados de todo el país.
Smart toilet o Bidé japonés de alta tecnología
El inodoro moderno japonés, a menudo conocido en su idioma como washlet (ウォシュレット) o como «inodoro que limpia con agua templada» (温水洗浄便座: onsui senjō benza) es el tipo de inodoro más avanzado del mundo, porque ofrece una cantidad asombrosa de funcionalidades.
La posibilidad de poder usar el inodoro y luego lavarse con un bidet de alta tecnología integrado fue rompedor. Y en algunos casos, gracias a incluir secador, no se necesitaba ni siquiera papel para secarse.
La era de los inodoros del uso de alta tecnología en los inodoros comenzó en Japón en 1980 con la introducción de la Washlet G Series por TOTO, y desde 2002, casi la mitad de los hogares japoneses disponen de ese tipo de inodoro, excediendo a la cantidad de hogares con un ordenador personal.
El inodoro inteligente japonés, aunque parece un retrete occidental a primera vista, tiene una serie de funciones adicionales, tales como secador, calentador de asiento, opciones de masaje, controles de ajuste del chorro de agua, apertura automatizada de la tapa, activación de la cisterna tras el uso,… accesibles a través de un panel de control que o está a un lado de la taza o en una pared próxima, o con un mando a distancia en algunos modelos.
Inodoro con bidet
La función más básica y conocida ( y una de las más chocantes para los occidentales que lo prueban) es el bidé integrado. Una boquilla metálica que sale de la parte de abajo del asiento del inodoro y lanza un chorro de agua.
La boquilla también se limpia a sí misma antes y después de cada operación.
Tiene dos posiciones, una para el ano y otra para la vulva. La primera se denomina ‘limpieza posterior’, ‘uso general’ o ‘limpieza familiar’, y la segunda se conoce como ‘limpieza femenina’ o ‘lavado femenino’. El usuario puede elegir limpiar su vulva o su ano presionando el botón correspondiente en el panel de control.En ningún momento la boquilla entra en contacto con el cuerpo del usuario.
Los washlets ( como también se conocen a estos inodoros japoneses) de alta gama también permiten seleccionar un chorro pulsante. Los fabricantes afirman que esto ayuda en casos de hemorroides y estreñimiento.
Otra función que se encuentra comúnmente en los inodoros inteligentes es el secador, ajustable entre 40 y 60 °C, para secar las regiones que han sido mojadas tras el uso del bidé integrado.
A estas funciones básicas podemos sumarle: el calentador del asiento, que se puede ajustar entre 30 y 40 °C; una tapa automatizada con detector de proximidad, que se abre y cierra conforme a la posición del usuario; vaciado automático de la cisterna; desodorización automática del aire; y superficie resistente a gérmenes.
Una función de «cerrado suave» reduce la velocidad de descenso de la tapa del inodoro cuando se cierra para evitar que haga ruido, o en algunos modelos la tapa se baja automáticamente un tiempo después de haber sido usado.
La introducción más reciente es el sistema de desodorización por ozono, que es capaz de eliminar rápidamente el olor de los desechos.
También, los últimos modelos almacenan los horarios de uso y tienen un sistema de ahorro de energía que solamente mantiene caliente el asiento en los periodos en los que el sistema predice que se va a usar, basándose en los usos anteriores.
El washlet puede reemplazar al papel higiénico completamente, pero muchos usuarios optan por mejorar la higiene en combinación con la acción mecánica del papel. Esto también depende de la región limpiada, y la limpieza de la vulva puede no requerir del uso del papel.
En un país donde el baño es todo un ritual y la limpieza básica, muchos hogares todavía tienen zapatillas de cuarto de baño frente a la puerta del mismo. Éstas deben ponerse cuando uno entra y deben quitarse cuando se sale. En ningún caso se debe caminar por la casa con las zapatillas de cuarto de baño.
Poco a poco los inodoros japoneses llegan a Occidente
Como puedes ver Japón a ha pasado de un retrete tradicional que se usaba agachado, a un modelo de retrete para usar sentado muy similar al nuestro, pero lo han evolucionado con una cantidad de funciones que realmente son una maravilla de tecnología y muy cómodos de usar.
Aunque para nosotros el confiar el confiar sólo en el agua para limpiarse y el aire para secarse no sea fácil de asimilar, pero quien los prueba, luego tiene muchos problemas para volver a utilizar un retrete normal y el papel higiénico.
Eso unido al precio, que todavía hay poca oferta, y que funcionen con electricidad hace que muchos consumidores no conozcan o se planteen instalar un inodoro japonés en su hogar, pero poco a poco van llegando marcas como ARCA, que harán que este tipo de retretes sea más común en Occidente y en nuestro país.
También te puede interesar: